En España, existen numerosos incentivos y subvenciones disponibles para aquellos que desean instalar paneles solares, lo que convierte al país en un lugar ideal para llevar a cabo esta tarea. Además, el alto número de horas de sol disponibles facilita considerablemente la instalación de estos dispositivos. La energía solar se está volviendo cada vez más común en España, y en Soof estamos comprometidos a ayudar a las familias en su transición hacia fuentes de energía más limpias. Por esta razón, proporcionaremos información detallada sobre todas las ayudas y subvenciones para placas solares en Madrid.
¿ Qué tipo de ayudas y subvenciones existen a placas solares en Madrid?
Para la instalación de paneles solares, existen dos tipos principales de subvenciones: aquellas que reducen directamente el costo de la instalación y aquellas que aplican descuentos en impuestos.
En relación a los impuestos, se encuentran disponibles bonificaciones para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), los cuales son impuestos municipales que varían según la localidad. Las bonificaciones para el IBI pueden alcanzar hasta un 50% durante varios años, mientras que el ICIO se paga en una sola ocasión y solo es posible bonificarlo una vez.
¿ Por qué existen subvenciones para instalaciones de placas solares en Madrid?
Las subvenciones para la instalación de paneles solares se ofrecen porque el uso de tecnologías renovables, como la energía solar, es fundamental en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono.
Estas subvenciones pueden consistir en incentivos financieros, como descuentos en el costo de la instalación o préstamos a bajo interés, para hacer que la inversión en energía solar sea más asequible y accesible para hogares, empresas y organizaciones.
Además, estas subvenciones también pueden incluir incentivos para la instalación de paneles solares en edificios públicos y municipales, fomentando así un mayor uso de la energía solar.
¿Qué subvenciones para placas solares existen en la provincia de Madrid?
Madrid es la capital europea con más horas de sol, además destaca por sus condiciones climáticas: ideales para la generación de energía solar. La provincia madrileña cuenta con alrededor de 2.691 horas de sol al año y un pico de hora solar (HSP) de 5,74.
Considerando también las diversas ayudas y subvenciones disponibles en Madrid, esta provincia se puede considerar un lugar perfecto para la instalación de paneles solares.
Las subvenciones para el autoconsumo en la provincia de Madrid incluyen:
- Bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Nuevas subvenciones para el autoconsumo dentro del plan Next Generation.
- Deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
¿Qué es el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
El IBI es un impuesto municipal que se cobra en España sobre la propiedad inmobiliaria. Se trata de un impuesto anual que deben abonar los propietarios de viviendas, locales comerciales, oficinas y otros inmuebles a los ayuntamientos de sus respectivas localidades.
El cálculo del IBI se realiza en base al valor catastral del inmueble y su uso, y el dinero recaudado se destina a financiar servicios públicos locales como el mantenimiento de calles, el alumbrado público y la limpieza de la ciudad.
Reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en Madrid
En la provincia de Madrid, tanto los edificios residenciales como comerciales que instalen sistemas fotovoltaicos para autoconsumo pueden recibir bonificaciones fiscales. Estas bonificaciones se basan en descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Actualmente, la bonificación del IBI para estas edificaciones es del 5-50% durante los primeros tres años posteriores a la inversión. El porcentaje de bonificación dependerá del uso del inmueble y de si es un sistema de autoconsumo individual o colectivo.
Subvenciones Next Generation para instalaciones de placas solares en Madrid
La Comunidad de Madrid dispone de múltiples subvenciones y ayudas que pueden reducir significativamente los costes asociados a la instalación de paneles solares en hogares, así como en otras regiones de España.
Una de las iniciativas más destacadas es la ayuda Next Generation, respaldada por el Plan de Recuperación de Europa. Este programa está diseñado para apoyar la transición hacia sistemas energéticos renovables y sostenibles, tanto para particulares como para empresas.
Las ayudas ofrecidas por Next Generation abarcan todos los aspectos del proyecto, desde la planificación hasta la instalación y puesta en marcha, con el fin de eliminar los obstáculos al autoconsumo de energía solar. Esto incluye subvenciones para materiales y servicios necesarios, como la redacción de proyectos, permisos y memorias técnicas. La cuantía de las ayudas varía según la potencia instalada. Además, se ofrecen ayudas específicas para trabajos adicionales, como la instalación de baterías, la construcción de marquesinas o el cambio de cubiertas de uralita.
El monto de las ayudas suele ser de 600 euros por kWp de instalación y 500 euros por batería.
Deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Madrid
La deducción fiscal por la instalación de paneles solares fotovoltaicos en viviendas de Madrid está limitada a un máximo del 60% del costo total de la instalación, y el porcentaje de deducción depende de diferentes factores.
Para conseguir reducir 40% esta renta, la vivienda unifamiliar debe haber reducido su consumo de energía no renovable en al menos un 30%, o haber mejorado su calificación energética a «A» o «B», con un límite máximo anual de deducción de 7.500 €.
Para una deducción del 60%, los edificios de viviendas deben haber reducido su consumo de energía no renovable en al menos un 30%, o haber mejorado su calificación energética a «A» o «B». El límite máximo anual de deducción es de 5.000 €, pero si la cantidad invertida es superior, se puede deducir en los siguientes 4 ejercicios, con el mismo límite anual de 5.000 €, y un máximo total deducido en los distintos períodos impositivos de 15.000 €. Para obtener la bonificación del 60%, las obras de mejora de la eficiencia energética deben afectar a todo el edificio.
Bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
El ICIO, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, es un tributo municipal que grava las construcciones, instalaciones y obras realizadas en un municipio. Este impuesto se aplica a cualquier tipo de construcción, desde edificios y viviendas hasta instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, entre otras.
El cálculo del ICIO se cobra en función del coste de la construcción, instalación u obra, y su tarifa varía según cada municipio. Es importante destacar que algunos ayuntamientos ofrecen bonificaciones o exenciones del ICIO en situaciones específicas o para ciertas actividades, como la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo.
Reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) en Madrid.
En la actualidad, Madrid ofrece una importante bonificación del ICIO para aquellos que decidan instalar paneles solares en su hogar. Esta bonificación puede ser de entre 30 y 95% del valor total del impuesto, lo que la convierte en una provincia que ofrece muchas bonificaciones del ICIO en relación a la instalación de paneles solares.
Soof, te ayuda con tus trámites de subvenciones y ayudas en Madrid
En Soof, asesoramos a familias y negocios en todas las gestiones relacionadas con la instalación de placas solares. Nuestro principal objetivo es ayudar a la sociedad a apostar por energías renovables. La transición energética es un punto vital para las personas y para el medio ambiente. Si tienes dudas acerca de estas gestiones, no dudes en contactar con nosotros, nuestro servicio es totalmente gratuito y personalizado.
Bonificacion al instalar placas solares en Madrid ( por municipios)
Municipio | Población | % IBI | % ICIO |
---|---|---|---|
Alcalá de Henares | 195.982 | 50% | 90% |
Alcobendas | 116.589 | 50% | 50% |
Algete | 20.749 | 50% | - |
Alpedrete | 14.959 | 5-10% | 50% |
Arganda del Rey | 56.386 | 10% | - |
Boadilla del Monte | 59.052 | 40% | 30-95% |
Ciempozuelos | 25.083 | 10% | 10% |
Collado Villalba | 63.825 | 10% | - |
Colmenar Viejo | 52.48 | 50% | - |
Coslada | 81.273 | 50% | - |
Daganzo de Arriba | 10.52 | 50% | - |
Fuenlabrada | 192.233 | 50% | 50% |
Getafe | 183.095 | 30% | 95% |
Guadarrama | 16.747 | 50% | 95% |
Leganés | 187.762 | 30% | 5% |
Madrid | 3.305.408 | 50% | 95% |
Majadahonda | 72.034 | 50% | 75% |
Meco | 14.903 | 20% | 40% |
Moralzarzal | 13.573 | 25% | - |
Móstoles | 209.639 | 50% | - |
Pinto | 53.537 | 50% | - |
Pozuelo de Alarcón | 87.134 | 50% | 95% |
Rivas-Vaciamadrid | 92.925 | 20-50% | - |
Las Rozas de Madrid | 94.862 | 40-50% | 50% |
San Agustín de Guadalix | 13.538 | 30% | 80% |
San Sebastián de los Reyes | 90.962 | 25% | 50% |
Torrejón de Ardoz | 132.771 | 25% | 95% |
Torrelodones | 24.122 | 35% | 95% |
Tres Cantos | 48.751 | 25% | - |
Valdemorillo | 13.245 | 50% | 0% |
Valdemoro | 77.587 | 50% | 50% |
Velilla de San Antonio | 12.543 | 40% | - |
Villalbilla | 15.049 | 50% | - |
Villanueva de la Cañada | 22.58 | 40% | - |
Villanueva del Pardillo | 17.31 | 50% | 0% |
Villaviciosa de Odón | 28.03 | 30% | 50% |