Lleida es la provincia catalana con mayor horas de sol. Esta zona está ubicada en el suroeste de la comunidad autónoma catalana, es conocida por sus grandes explotaciones industriales y ganaderas. Además, el proceso de obtención de permisos para instalaciones de autoconsumo es relativamente rápido y sencillo en esta región. En este artículo, os explicamos las diferentes subvenciones y ayudas disponibles para la instalación de placas solares en Girona.

¿ Qué tipo de ayudas y subvenciones existen?

En términos generales, las subvenciones para la instalación de paneles solares se dividen en dos categorías: aquellas que reducen directamente el costo de la instalación y aquellas que aplican descuentos en impuestos. En cuanto a los impuestos, existen bonificaciones para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y para el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), impuestos municipales que varían según la localidad. Las bonificaciones para el IBI pueden llegar al 50% durante varios años, mientras que el ICIO se paga una sola vez y solo se puede bonificar una vez.

Cada comunidad autónoma en España cuenta con diferentes programas de ayudas, bonificaciones y subvenciones para la instalación de paneles solares, por lo que es importante verificar los programas disponibles en cada región.

¿ Por qué existen subvenciones para instalaciones de placas solares en Girona?

En España, se ofrecen subvenciones para proyectos que fomenten la lucha contra el cambio climático, lo que beneficia directamente a la instalación de paneles solares. Estas subvenciones pueden incluir incentivos financieros, como descuentos en el costo de la instalación o préstamos a bajo interés, para hacer que la inversión en energía solar sea más asequible y accesible para hogares, empresas y organizaciones.

¿Qué subvenciones existen en Girona por instalar placas solares?

La provincia de Girona es un lugar ideal para instalar paneles solares. Cuenta con muchas horas de sol y unas condiciones climáticas ideales para la generación de energía solar La provincia catalana tiene alrededor de 2.800 horas de sol anual, con un pico de hora solar ( HSP) de 4,2%. Sumado a las diferentes ayudas y subvenciones disponibles, la instalación de placas solares en esta provincia resulta muy ventajosa.

Las subvenciones para el autoconsumo en la provincia de Girona  incluyen:

  • Bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Nuevas subvenciones para el autoconsumo dentro del plan Next Generation.
  • Deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

¿ Qué es el IBI ( Impuesto sobre Bienes Inmuebles)?

En España, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto local que se aplica anualmente a la propiedad inmobiliaria. Este impuesto incluye viviendas, locales comerciales, oficinas y otras propiedades. Su cálculo se basa en el valor catastral del inmueble y su uso, y los ingresos recaudados se destinan a financiar servicios públicos.

En Girona, tanto las edificaciones residenciales como las del sector terciario pueden recibir bonificaciones fiscales por la instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. Estas bonificaciones incluyen descuentos en el IBI, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

La bonificación actual del IBI en Girona es de entre el 20 y el 75% durante los primeros tres años después de la inversión, tal como lo establece el artículo 9, subpunto número 8 de la ordenanza fiscal más reciente.

¿ Qué es el ICIO?

El ICIO, por su parte, es un impuesto municipal que se aplica a todas las construcciones, instalaciones y obras que se realizan en un municipio. Su tarifa varía según cada localidad y se calcula en base al coste de la construcción, instalación u obra. Cabe destacar que algunas localidades ofrecen bonificaciones o exenciones del ICIO para determinadas actividades o situaciones, como la instalación de paneles solares para autoconsumo.

Reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) por instalar placas solares en Girona

Aquellos que realicen una instalación de placas solares en la provincia de Girona, podrán recibir una reducción del ICIO de entre el 50-95% del valor total impuesto. 

En Girona, las subvenciones para la instalación de placas solares incluyen las ayudas Next Generation. Estas ayudas, proporcionadas por administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro, se presentan como importes fijos unitarios o «módulos», que cubren parcialmente los costos subvencionables. Los módulos varían de 300 a 600 € / kWp dependiendo de la potencia contratada e instalada. Para empresas y asociaciones, las ayudas se calculan como un porcentaje sobre los costes subvencionables, entre el 35% y el 45% para el autoconsumo fotovoltaico empresarial.

Subvenciones para el autoconsumo Next Generation en Girona

En 2023, al igual que en otras Comunidades Autónomas, en Cataluña existen varias ayudas y subvenciones disponibles que reducen significativamente los costos de la instalación de paneles solares en los hogares.

Entre estas ayudas se encuentran los fondos europeos Next Generation EU, los cuales cuentan con un presupuesto ampliado en 114.988.848 € tras el éxito de la primera partida de subvenciones de 98.703.767 €. Cataluña dispone de más de 213 millones de euros para el desarrollo de las ayudas al autoconsumo en la región, gestionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del IDAE.

Deducción del IRPF por instalar paneles solares en Girona

La deducción del IRPF por la instalación de paneles en Cataluña puede ser del 20% al 60% del costo de la instalación, dependiendo de ciertos requisitos.

La deducción del 20% está disponible para viviendas unifamiliares que hayan reducido su consumo de energía primaria no renovable en un 7%. La base máxima anual a deducir es de 5.000 €.

La deducción del 40% está disponible para viviendas unifamiliares que hayan reducido su consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%. También las que hayan mejorado su calificación energética para obtener una clase energética «A» o «B». En este caso, la base máxima se amplía a 7.500€.

La deducción del 60% está disponible para edificios que hayan reducido su consumo de energía primaria no renovable en un 30%. O para los que hayan mejorado su calificación energética para obtener una clase energética «A» o «B» y donde las obras de mejora de la eficiencia afecten a todo el edificio. La base máxima anual a deducir es de 5.000 €. El límite máximo de deducción es de 15.000 €.

Soof, te ayuda con tus trámites de subvenciones y ayudas en la ciudad de Girona

En Soof, asesoramos a familias y negocios en todas las gestiones relacionadas con la instalación de placas solares. Nuestro principal objetivo es ayudar a la sociedad a apostar por energías renovables. La transición energética es un punto vital para las personas y para el medio ambiente. Si tienes dudas acerca de estas gestiones, no dudes en contactar con nosotros, nuestro servicio es totalmente gratuito y personalizado.