¿ Cuánto cuesta una inversión en placas solares?

 Infórmate sobre el ahorro de energía eléctrica con los paneles solares y los pasos para llevar a cabo un proceso de instalación con la ayuda de Soof. Te explicamos también cuánto se debe de invertir y en cuántos años se puede amortizar la inversión.

El ahorro de energía eléctrica con los paneles solares depende particularmente del tipo de autoconsumo que se elija. Entre ellos se encuentran:

Instalación conectada a la red eléctrica

Este tipo de instalación permite usar la red eléctrica cuando no se tenga acceso a la energía verde producida por los paneles o cuando, por cualquier otro caso, se necesite electricidad. Existen dos formas distintas de maximizar el ahorro en una instalación de paneles autoconsumo:

  1. Instalaciones de autoconsumo con excedentes

En este prototipo de sistemas, además de suministrar energía, los sobrantes energéticos se inyectan a la red. Este tipo de instalaciones pueden ser

  • Instalaciones no acogidas a compensación
  • Instalaciones acogidas a compensación
  1. Instalación de autoconsumo sin excedentes

Este modelo de sistema está conectado a una red de transporte o distribución. Dispone de un sistema invertido que evita que se inyecten en los sobrantes energéticos. Para poder maximizar el ahorro, es conveniente dimensionar de manera correcta la instalación para cubrir con las necesidades energéticas y contar con las baterías que almacenan la energía para horas en donde la electricidad es mucho más cara.

Instalación aislada

La instalación aislada está formada por una o más placas solares, por un regulador fotovoltaico, baterías y un inversor fotovoltaico. Este tipo de autoconsumo se caracteriza por no estar conectado a una red de distribución, lo cual se trata de un sistema totalmente autosuficiente para cubrir la demanda energética.

En este método de producción energético es necesario una instalación de baterías para almacenar la energía sobrante. Esto supone un incremento en la inversión inicial de la instalación. Sin embargo, el cliente será completamente independiente de compañías eléctricas durante unos largos años. Esta instalación es ideal para aquellas viviendas que no puedan llegar a una red eléctrica, como en las casas de campo o zonas rurales.

Pasos para llevar a cabo un proceso de instalación:

  1. Estudio: Se trata de un análisis de las características del proyecto para verificar que este puede llevarse a cabo. Se entrega al dueño del inmueble el presupuesto definitivo para saber cuánto tendrá que invertir y cuánto podría ahorrar.
  1. Trámites: Según el tipo de instalación y el municipio habrá que realizar unos trámites administrativos u otros.
  1. Instalación: Dura alrededor de 2/3 días y se debe tener en cuenta tanto la normativa energética como la seguridad de la instalación.
  1. Registro: El registro se debe hacer en la comunidad autónoma pertinente.

Tras superar estas 3 fases del trámite hacia el autoconsumo, el cliente podrá gastar su propia electricidad y ver reducido el precio de su factura eléctrica, ya que la energía fotovoltaica reduce los costes hasta un 50% en poco más de 4 años.

¿Cuántos paneles solares se necesita instalar para un buen ahorro de energía?

 

 

ahorrar energía eléctrica con soof

El número de paneles autoconsumo que se necesiten para una instalación dependerá de los siguientes aspectos:

  • El perfil de consumo del inmueble
  • La orientación del tejado
  • Si la instalación está conectada a una red
  • Espacio disponible
  • La energía que se necesite para cubrir las necesidades

Es muy importante que un instalador profesional analice en profundidad el consumo del inmueble y las características de la instalación.

Y, si deseas saber más información sobre una instalación de paneles solares, en Soof te ayudamos a encontrar tus mejores presupuestos y te acompañamos durante tu selección para buscar la mejor solución.

¿Cuánto se debe invertir para lograr ahorro con la energía eléctrica?

El precio de una instalación de paneles solares depende de varios factores entre los que destacan:

  • La garantía ofrecida por el sistema
  • La calidad de los componentes fotovoltaica
  • La experiencia de los técnicos instaladores
  • El espacio disponible en el tejado del inmueble

Una instalación de placas fotovoltaicas proporciona un ahorro de aproximadamente un 50% en la factura de luz. Asimismo, hay una serie de subvenciones para el autoconsumo de paneles solares en casi todas las provincias de España, lo que permite que la amortización de la instalación aumente.

Aunque lo cierto es que no hay un precio para placas solares exacto, ya que cada caso es único, a continuación te mostramos una tabla de la inversión inicial y el ahorro anual estimado.

Instalación Inversión Ahorro
Vivienda unifamiliar 5000 – 8000 euros 600 – 900 euros
Empresas 60.000 – 70.000 euros 15.000 – 20.000 euros
Comunidad de vecinos 10.000 – 15.000 euros 3000 – 4000 euros

¿En cuántos años se puede amortizar la inversión?

El estudio del Idealista explica que una inversión en un sistema de 10 módulos, se traduciría en un ahorro en la factura de la luz de hasta el 50%. En un hogar con consumo medio, esto implicaría una amortización de la inversión en 8 años, teniendo en cuenta que las placas solares tienen una vida útil de 25 años. La guía de la compañía Otovo desciende el retorno a menos de siete años si se tiene en cuenta otros aspectos como las ayudas y subvenciones.