Infórmate sobre cuánto cuesta instalar placas solares autoconsumo, si puede haber un aumento en su precio, cuáles son los precios según su tecnología y potencia y las bonificaciones en el IRPF por el aprovechamiento de los paneles de la mano de Soof.

 

Por si eres nuevo en el sector, las placas solares autoconsumo son dispositivos diseñados para poder captar la energía procedente del sol y ser utilizada para un consumo diario.

Actualmente, los precios para una instalación de paneles solares son realmente competitivos. Y es que, a finales del 2021, las instalaciones de placas solares sufrieron una avalancha de solicitudes, el objetivo de las cuales era aprovechar al máximo todas las ventajas económicas que estas ofrecían. Por lo que, al producirse esta evolución en el negocio del autoconsumo energético de la que hablamos, se está consiguiendo en la actualidad cada vez llegar a más sectores y alcanzar nuevos nichos de mercado.

 

Cuánto cuesta instalar placas solares autoconsumo

Con el paso de los años, la instalación de placas solares ha ido aumentando por la reducción de su coste en un 89%, y por la diversidad de opciones que existen ya, y cada día más, de pasarse al autoconsumo. Además se estima que en un futuro los precios sigan bajando a otro 34%.

El presupuesto de la instalación de paneles solares varía según diversos factores. Hoy en día, el precio de una instalación ronda en torno a los 5000 euros. Este precio depende del tipo de calidad de los paneles que sean instalados. Y si desea saber más información sobre precios en la instalación de placas solares, termine de leer este artículo, y sepa que en Soof estaremos encantados de ayudarle a encontrar los mejores presupuestos y asesorarle en el proceso de instalación siempre de manera gratuita.

Precio de placas solares autoconsumo

El precio de las placas solares depende de diferentes factores, entre los que se destacan:

  • La calidad de los componentes fotovoltaicos
  • El tamaño de la instalación solar
  • El grado de dificultad de la instalación

Los costes de una instalación de los paneles solares se miden en kWp (kilovatios pico):

  • 2 -3 kWp es de aproximadamente 4000 euros
  • 4 – 5 kWp es de aproximadamente 5000 euros
  • 6 – 7 kWp es de aproximadamente 7000 euros
  • A partir de 7 kWp es de aproximadamente 8000 euros o más

¿Cuántos paneles solares necesita tu casa?

El número de paneles solares que se necesita instalar en tu inmueble depende de cuánto es el consumo habitual del mismo. Los hogares unifamiliares tienen una media de consumo alrededor de los 7000 kWh anuales, lo cual da un promedio de unas 6 u 8 placas solares aproximadamente.

¿Puede haber un aumento en el precio de los paneles fotovoltaicos?

El 2022 fue un año de recuperación en la economía después de la pandemia. Esto ha fomentado en las energías renovables una mayor demanda para las placas solares, ya que los precios de las energéticas tradicionales se han mantenido desde entonces totalmente desmedidos y varios peldaños por encima de su coste habitual.

En el 2021 creció exponencialmente el número de instalaciones en todo el mundo, y esto ha producido que, al tener una mayor demanda, haya escasez de materiales, cosa que afectó directamente en lo económico a la instalación de paneles solares.

Las principales materias que se usan al fabricar los paneles fotovoltaicos y que impactan en la subida de los precios son:

  • Vidrio
  • Cobre
  • Aluminio
  • Polisilicio
  • Plata

El transporte

No solo son las materias primas lo que lleva al aumento de los costes. China es el principal país que fabrica placas solares a nivel mundial, y su producción, que llega a los otros continentes, lo hace por vías marítimas.

Por causa de la pandemia, la disponibilidad del transporte marítimo descendió considerablemente, lo que provocó que haya un aumento en el coste. Cuando comenzaron a abrir las fronteras, los puertos colapsaron y esto hizo que los fabricantes almacenen las placas en contenedores, aguardándolos para poder transportarlos en el futuro. Este suceso causó una nueva escasez: la de los propios contenedores, provocando una nueva subida en lo económico.

Aumento en la demanda de placas solares

España cada vez implementa normativas más favorables para el autoconsumo, además de los beneficios fiscales para una instalación de placas solares fotovoltaicas en inmuebles. Esto conlleva a un ahorro en el consumo energético que hace que cada vez más personas decidan contratar sistemas de energías renovables, por lo que se prevé una subida en el consumo global de la energía solar a un 10%.

 

¿Cuáles son los precios de las placas solares según su tecnología y su potencia?

 

Tecnologia y potencia de placas solares con Soof

 

Los módulos de las placas solares más comunes son los policristalinos y monocristalinos. El policristalino está formado por varios cristales, mientras que el monocristalino por uno únicamente. Y se considera que las placas monocristalinas son de una tecnología superior capaz de tener una mayor producción fotovoltaica.

Precio de las placas solares policristalinas

Las placas solares policristalinas tienen un precio más reducido, puesto que tienen una tecnología menos eficiente. Se suelen utilizar en huertas solares e industrias. Sus precios pueden rondar entre los 150 y 170 euros.

Precio de las paneles solares monocristalinas

El coste de las placas solares monocristalinas varía dependiendo de la potencia y del fabricante. Por lo general, sus precios pueden residir alrededor de los 170 – 190 euros.

Para poder saber el precio de una vivienda unifamiliar, se necesita tener en cuenta otros factores además del coste de los módulos. Se deben de sumar los otros materiales necesarios para poder realizar la instalación como la mano de obra de la empresa de instalación y las demás tasas que se tienen que abonar por materiales.

 

 

 

A continuación, te presentamos algunos precios aproximados para la instalación de paneles solares en viviendas.

 

Comunidad 5 paneles 10 paneles 15 paneles
Andalucía3842€5664€6889€
Aragón3842€5341€6831€
Asturias3313€4965€6301€
Baleares4075€5568€6794€
Canarias4054€5843€7383€
Cantabria3602€5153€6573€
Castilla y León3720€5272€6813€
Castilla – La Mancha3818€5326€6736€
Cataluña4313€5926€7424€
Extremadura3953€5739€7224€
Galicia3602€5268€6813€
Madrid3602€5150€6569€
Murcia3603€4957€6201€
Navarra3602€5268€6813€
País Vasco3602€5268€6697€
Valencia4077€5730€7170€

 

Es importante tener en cuenta que, a la hora de aumentar el número de los módulos, los precios pueden variar debido a otros materiales como el de la estructura o cableado. Por otro lado, el tipo inversor puede cambiar y cada uno de ellos maneja sus propios precios para sus proyectos de instalaciones fotovoltaicas.

 

¿Cuáles son las bonificaciones en el IRPF por el aprovechamiento de las placas solares?

 

Bonificacion de placas solares con Soof

 

El 6 de octubre del 2021 entró en vigor la medida de aprobar e impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria. Entre ellas está la deducción del IRPF por la instalación de energías renovables en las viviendas.

 

Se introdujeron tres nuevas deducciones temporales en la cuota íntegra del impuesto:

 

  • 20% de la inversión: Esta permite una deducción de hasta un 20% del IRPF desde que entró en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. Su base máxima de deducción ronda a los 5000 euros anuales y la obra realizada contribuye a una reducción de al menos un 7% en la demanda de refrigeración y calefacción.

 

  • 40% de la inversión: Este permite una deducción de hasta un 40% del IRPF. Para conseguir esta rebaja de hasta un máximo de 7500 euros anuales, se debe de acreditar que las obras redujeron a menos del 30% del consumo de energía primaria no renovable.

 

  • 60% de la inversión: Esta normativa dicta una deducción de 60% de lo que se invierta hasta un máximo de 15000 euros siempre que se demuestre la reducción del consumo de la energía primaria no renovable en un 30% como mínimo.