Poner placas solares en casa

Encuentra información sobre cómo poner placas solares en casa y qué se necesita saber antes de instalarlas con la ayuda de Soof. También te contamos cómo puedes financiar tu instalación de placas solares, su coste y si es rentable hacerlo.

Las facturas de la luz siguen subiendo de precio (a la velocidad de la misma luz) y ya va siendo momento de empezar a mirar hacia otras alternativas para poder reducirla. Y, evidentemente, la que nos encontramos nada más empezar esta búsqueda es la de instalar placas solares, la solución por la que cada vez más gente está optando a día de hoy.

 

¿Qué hay que saber antes de instalar placas solares? 

Si nos encontramos en una posición de incultura ante la cuestión, es importante recibir un asesoramiento de profesionales en el sector de las energías renovables y las instalaciones fotovoltaicas, alguien que nos ayude a conseguir y comparar los mejores presupuestos para la instalación de placas solares, antes de empezar el proceso para poner placas solares en nuestra casa.

Después de haber contactado con un equipo que te pueda acompañar durante este proceso, lo siguiente será realizar una evaluación general de la vivienda y del propietario: la energía que se consume, los lugares de la vivienda en los que se puede optimizar la recaudación de energía, las características del tejado, el presupuesto dispuesto a invertir… son muchos los puntos que se deben atender antes de realizar una instalación fotovoltaica y siempre tratando con profesionales que sepan cómo realizar todos los trámites.

¿Cómo financiar la instalación de placas solares fotovoltaicas? 

Para sumarse al autoconsumo energético, la inversión inicial puede ser un obstáculo difícil para los clientes. Es por eso que hoy en día, existen diferentes fuentes para conseguir la mejor manera para financiar las placas solares: 

  • Créditos fotovoltaicos: Se trata de financiar la instalación mediante entidades financieras que disponen de hace algunos años préstamos o créditos enfocados a la instalación de paneles solares. Mediante ellos, los clientes pueden financiar las placas solares para sus inmuebles.  
  • Préstamo al consumo: Se trata de pedir un préstamo bancario dedicado a la financiación de sistemas de energía renovable. Este tipo de interés suele tener un coste mayor a comparación de otros, ya que al tratar con un banco aumenta demasiado el coste de los intereses. 
  • Ampliación de la hipoteca: Se trata de financiar los paneles solares ampliando la hipoteca del inmueble. Esta opción, si se puede obtener, puede llegar a ser muy recomendable pero no es aceptada por todos los bancos.  
  • Financiar los paneles solares a través del instalador: Empresas instaladoras ofrecen sus servicios de asesoramiento y la financiación proviene de los fondos de la empresa o de los acuerdos que tienen los instaladores con los bancos para ofrecerles ayudas a los clientes. 
  • Leasing de placas solares: La empresa instaladora ofrece un servicio en que se hace cargo de la inversión inicial para la instalación. Una opción realmente sencilla y que, en muchos casos, ahorra muchos problemas.

¿Cuál es el coste de instalar placas solares en casa? 

Las instalaciones de paneles solares suelen partir de una inversión inicial relativamente alta, ya sea para viviendas o empresas. El precio para este tipo de instalación ronda desde los 5000 a los 8000 euros para una vivienda que tenga un consumo medio anual (6000 kWh), aunque depende mucho la calidad del material de la instalación. Por ejemplo, un consumo de: 

  • 50 euros mensuales: se necesitan 3 – 4 placas solares
  • 50 -100 euros mensuales: se necesitan 5 – 8 placas solares
  • Más de 100 euros mensuales: se necesitan 7 – 8 placas solares como mínimo

Es rentable instalar placas solares en una casa

Placas solares en casa de campo con Soof

Es indudable que las energía renovables ayudan a tener ventajas en la factura de luz de las personas. Hay 2 elementos que son fundamentales en la hora de hacer una instalación y poner placas solares en tu casa o vivienda: 

  • El ahorro de la energía que se puede llegar a obtener de los paneles solares
  • El precio de la instalación

El precio medio de una instalación es de 1500 – 2000 euros por cada kW de potencia eléctrica. Es por eso que se tiene que ver cuál es la potencia doméstica media para poder calcular el total. El precio puede llegar a ser un gasto importante, pero el cliente estará ahorrando desde el primer día su energía eléctrica. 

Es muy sencillo. A las personas que se interesan por los paneles fotovoltaicos, lo que les echa más hacia atrás es la inversión inicial. Pero, lo único que hay que hacerle entender al propietario es que, al utilizar las placas solares, se genera una alta rentabilidad a medio y largo plazo para el inmuble que, en cuanto haya rentabilizado el gasto inicial, ya tendrá rentabilidad económica para el resto de los días de ese panel.

¿Cuánto tiempo duran los paneles solares?

Un panel solar de una calidad media baja, puede durar entre 10-15 años y es probable que el cliente tenga que cambiarlas entorno a los 12 años. Por otro lado, los paneles solares de alta calidad, tendrán un periodo de vida de entre los 20 y los 30 años e incluso podrían llegar hasta los 35. 

Condiciones para la instalación

Para poder hacer este tipo de instalación es importante contar con ciertas condiciones como: 

  • Poseer una zona de instalación: Los tejados son nuestro aliado en cuanto a las instalaciones fotovoltaicas. En la mayoría de viviendas colectivas se permite poner placas solares, pero las condiciones pueden llegar complicarse ya que se necesitará acordar entre los vecinos un reparto en porcentajes sobre la energía generada. Por ello que se recomienda mejor contar con una casa propia. 
  • Buena orientación del tejado: Es muy importante ver en qué orientación se encuentran los tejados ya que la instalación será de mucha más productividad si se encuentra enfocado en dirección al sur. Depende también de todas las variables que rodeen la vivienda. 
  • Clima: no es una condición obligatoria, pero la recaudación dependerá mucho del clima en el que la vivienda se encuentre. Por otro lado, se tiene que ver si no hay problemas de sombras o si el tejado no está afectado, puesto que esto podría afectar a la instalación.