Panel solar fotovoltaico
Descubre información sobre el panel solar fotovoltaico y sus ventajas y desventajas con Soof. Infórmate también sobre los elementos de los que se componen y los permisos necesarios para realizar una instalación fotovoltaica.
El panel solar fotovoltaico se encarga de transformar en electricidad la energía que se procede del sol. Esto ha sido una excelente alternativa limpia para poder obtener la electricidad que se consume en empresas, casas, hospitales, escuelas, etc.
La placa fotovoltaica está fabricada con células fotovoltaicas de silicio. Las fotos de la luz impactan en el silicio que tienen las celdas solares. Esto provoca que se liberen electrones del silicio y se genere una corriente eléctrica. Por otro lado, el panel solar fotovoltaico tiene varios tipos, como:
Policristalinos
Las placas solares policristalinas se construyen desde el silicio, de un proceso menos exhaustivo. Este tiene un rendimiento más limitado y su coste es inferior. Su uso es destinado para los clientes que disponen de un presupuesto más ajustado. Su color es más azulado e irregular.
Monocristalinos
Los paneles monocristalinos poseen un rendimiento y una vida mucho mayor. Su color es negro y uniforme, estos paneles son los más utilizados. Están hechos con obleas de silicio y se disponen de cuadros con esquinas recortadas, son utilizadas en viviendas.
Ventajas y desventajas de los paneles solares fotovoltaicos
Ventajas
- Energía mucho más limpia
- Energía renovable
- Autosuficiencia energética
- Posibilidad de un sistema compartido
Desventajas
- Necesidad de espacio
- Desembolso de dinero
- No es constante
- Impuestos por utilización
¿De qué elementos se compone una instalación de paneles solares fotovoltaicos?
Cada instalación es diferente, ya que se tiene que adaptar en la característica de los propios inmuebles y el tipo de autoconsumo que se quiera realizar en ella. Los principales elementos de una instalación de autoconsumo fotovoltaico es:
- Placas solares: módulos encargados de transformar la energía solar en electricidad.
- Inversor: dispositivo que transforma la corriente que se genera por las placas solares en una corriente alterna.
- Baterías: almacenan electricidad que producen los paneles solares fotovoltaicos.
- Sistema de monitorización: dispositivo que permite medir los voltios que se consumió.
- Contador bidireccional: dispositivo digital que contabiliza la cantidad de kWh producido en la instalación y lo consumido por el usuario.
¿El cliente puede tener autoconsumo desde su panel solar fotovoltaico sin estar conectado a una red eléctrica?
Sí, el cliente puede estar conectado en una instalación de placas solares autoconsumo aislada de una red de distribución y de transporte de electricidad. Es importante asegurarse el número de paneles solares y baterías correctos, en orden que funcionen en la situación geográfica y en consumo, ya que hay el riesgo de quedarse sin electricidad.
Este tipo de instalación es recomendable en viviendas en donde la red eléctrica no llega o es de sistemas de riego solar agrícola.
¿Tiene IVA el autoconsumo?
El autoconsumo de paneles solares cuenta con el IVA general del 21%. Esto aplica en el precio de la instalación, en la compra-venta de la energía, etc. Si el cliente dispone de una instalación que no está conectada a una red de distribución y de transporte, no tendrá que abonar ningún impuesto, pero hay un riesgo de quedarse sin electricidad, si las placas no llegan a producir la cantidad necesaria de energía.
¿Qué permisos se necesitan para instalar tu panel solar fotovoltaico?
Para realizar una instalación de placas solares, cuando se trata de una reforma exterior, es obligatorio que el propietario del inmueble solicite los permisos pertinentes al ayuntamiento y a la empresa distribuidora.
Si estás interesado en hacer una instalación de placas solares y necesitas ayuda, Soof te ayuda a que entiendas todos tus presupuestos y te acompaña durante toda tu selección.
Los principales permisos y contratos para instalar placas solares son:
- Permiso de acceso y conexión
- Diseño del sistema de la instalación
- Autorización ambiental y de utilidad pública
- Autorización administrativa previa y de construcción
- Certificado de fin de obra
- Registro de la instalación de autoconsumo en industria
- Inspección inicial e inspecciones periódicas
- Contrato de representación
Los permisos necesarios para una instalación de placas fotovoltaicas se dividen en 2 grandes categorías: permisos previos a la instalación y trámites posteriores.
Permisos previos a la instalación de paneles solares
- Permisos de acceso y conexión a la red
- Diseño del sistema fotovoltaico
- Licencia de obra e impuestos
- Autorización administrativa previa y de construcción
- Autorización ambiental y utilidad pública
Trámites posteriores de la instalación de un panel solar fotovoltaico
- Certificado de fin de obra
- Autorizacion de explotacion
- Inspección inicial e inspecciones periódicas