Infórmate sobre cuánta energía ahorra un panel solar y cuáles son los tipos de ahorros que hay en una instalación con la ayuda de Soof. Descubre también cuál es la potencia que producen las placas solares y por qué es importante las horas de sol.
El ahorro de energía que traen los paneles solares es el principal motivo por el cual más personas e inmuebles se pasan al autoconsumo. A continuación, te mostramos algunos ejemplos del por qué pasarse a la energía fotovoltaica puede traerte beneficios económicos.
- El bajo mantenimiento
- Extenso tiempo de vida de las placas solares
- Ahorro en la factura de luz, ronda el 50% del consumo
- Subvenciones recibidas
- Compensación de excedentes
Factores a tener en cuenta cuando realizamos una instalación
El ahorro que puede producir un panel solar depende de múltiples factores:
Planificación del consumo
Si el cliente puede organizar su consumo en sintonía con la curva que haya de producción en su sistema fotovoltaico. El ahorro será mayor, si el consumo se centra en horas donde la producción de las placas fotovoltaicas es menor. Depende mucho de cuáles son los quehaceres diarios. La energía no será la misma que se necesite de la red eléctrica en invierno que en verano.
Calidad de la tecnología que se use
Es importante no solo fijarse en el precio cuando sea momento de elegir el equipo de paneles solares, sino también en la eficiencia, calidad y características que tengan, esto permite obtener diferentes niveles de ahorro en la instalación.
Características de la vivienda
Depende mucho del territorio en donde se ubique el inmueble, el cliente puede disponer de más o menos horas solares pico. Es crucial mencionar que las diferencias entre territorios no son tan grandes, es por eso que es rentable poder instalar paneles solares.
El espacio y orientación que disponga el tejado para una instalación, puede determinar la cantidad de paneles solares que se pueda colocar y cuánta energía solar pueden recibir (se recomienda orientar las placas solares hacia el Sur).
Por otro lado, se debe tener en cuenta que el ahorro viene también de la compensación de excedentes de la producción fotovoltaica y también, está la eficiencia de los electrodomésticos que se utilizan en las viviendas. No es lo mismo un electrodoméstico convencional con un consumo de 1000 kWh que uno eficiente con etiqueta A+++, que consuma la mitad.
Dimensionamiento de la instalación de paneles solares
Es necesario calcular de manera correcta el número de placas que se necesite en la vivienda, ya que no todas las casas son iguales. A la vez, hay que tener en cuenta que durante el verano puede haber el doble de producción fotovoltaica a comparación que en invierno.
¿Cuáles son los tipos de ahorro de una instalación de paneles solares?

Instalaciones aisladas
Este tipo de instalaciones son ideales para lugares en donde no haya una conexión a la red, como en casas campo. Esta instalación permite ser autosuficiente al no necesitar estar enganchado a una red y tener que pagar cuotas mensuales.
Se necesita una o varias baterías solares para poder acumular la energía que se produzca durante el día o no se consuma, de esta manera el cliente dispone de ella por las noches o días nublados. A la vez se recomienda tener un generador de apoyo que pueda responder si hay alguna incidencia. Esto hace que la inversión inicial, se incremente sustancialmente por las baterías solares, ya que es el componente más caro de una instalación. Pero, el cliente ya no dependerá de grandes eléctricas y será completamente autosuficiente.
Instalaciones conectadas a red eléctrica
Este tipo de instalación es habitual en residenciales e industrias. Son instalaciones de paneles solares que siguen conectadas a una red eléctrica. Se puede disponer de estas cuando los paneles no produzcan suficiente (ejemplo por las noches o días nublados).
¿Cuál es la potencia que producen las placas fotovoltaicas?
Para saber cuánta energía ahorra un panel solar y la potencia que generan las placas solares hay que medirlo en vatios (W) y depende del tipo de paneles solares que se instalen. Una potencia media de placas fotovoltaicas oscila entre los 300 W de energía. A la vez, es muy común encontrar placas en inmuebles con potencias elevadas (500 W) y también hay algunas viviendas con potencias inferiores (150 W).
Un ejemplo es una placa solar de 300 W, tomaremos como referencia un día soleado en una zona cálida. Para saber cuánto generaría una instalación, se calcula de la siguiente manera:
- 300 W * 5 horas de sol por día = 1500 W o 1,5 kWh al día
Si deseas saber más información sobre tu instalación de placas solares, Soof te acompaña durante tu selección de ingenierías y ayuda a que entiendas todos tus presupuestos de forma gratuita.
¿Por qué es importante las horas de sol?
Cuando se mira los vatios de una placa solar y se ve 300 W, el fabricante se refiere en la potencia que puede generar una placa solar en las condiciones óptimas, lo cual muchas veces no se van a dar todos los días del año.
La incidencia del sol es más potente en zonas cálidas; es más probable que la placa fotovoltaica se acerque a la potencia óptima más a menudo. Para saber cuanta potencia puede generar un panel solar, se debe tomar en cuenta estos tres aspectos:
- La incidencia del sol en el lugar del inmueble
- La potencia
- Las horas de sol