¿ Quieres saberlo todo acerca de kits de placas solares y sus componentes? ¡Soof te trae toda la información!
Los kits de placas solares son un medio para alcanzar el autoconsumo que difiere ligeramente de las tradicionales instalaciones fotovoltaicas, ya que estos se adquieren directamente del mercado y están preparados para que el consumidor pueda colocarlos de manera sencilla y sin necesidad de un gran equipo de instalación.
Esta es una vía más creada para que la sociedad se siga adaptando e introduciéndose al mundo de las renovables. Por lo que puede ser que sea la opción que más encaje entre tus posibilidades.
Y, como siempre, si tienes interrogantes sobre instalaciones de placas solares, energías renovables o autoconsumo energético, en Soof te podemos resolver cualquier duda, por concreta que sea, de manera totalmente desinteresada. Así que no dudes en contactarnos.
¿Qué es un kit de placas solares?
El kit solar es un set que contiene los componentes que se deben instalar para la producción de electricidad en las viviendas o domicilios. Estos ya vienen prediseñados y garantizan al cliente que los elementos sean compatibles. La mayoría de estos kits solares cuentan con sus propias instrucciones para poder ser instalados por cuenta misma del cliente. De todas maneras, se recomienda tener contacto con algún profesional o alguien con experiencia en instalaciones de placas solares durante el proceso de instalación para evitar problemas mayores.
¿Cuáles son los componentes de un kit solar?
Los componentes de un kit solar han sido prediseñados en función del tipo de la función que este vaya a realizar. Aunque, por otro lado, se puede personalizar según las necesidades y el presupuesto del cliente.
Un kit de energía solar contiene:
- Cableado: El conjunto de los conectores y de los cables para poder ejecutar la conexión eléctrica.
- Soportes: La estructura metálica usada para poder fijar en el panel en el tejado del inmueble.
- Inversor solar: El equipo que adapta la energía generada por los paneles. Gestiona la energía que hay en el sistema mediante la red.
- Caja para las conexiones: El sistema de dispositivos de seguridad preparado para defender a todo el equipo ante alguna sobrecarga eléctrica o algún interruptor.
Los paneles solares no producen sus mejores números en cuanto a energía durante las noches o en días lluviosos/nublados. Es por ello que las dos alternativas para poder solucionar estos problemas son:
- Estar conectado en la red: El sistema conectado a una red eléctrica comercial intercambia un excedente generado en el día por la energía consumida en la red cuando es de noche.
- Instalación fuera de la red: El sistema que utilizan las baterías para poder almacenar un exceso de la energía transformada durante el día. Su objetivo es alimentar el inmueble cuando este no reciba luz solar.
Qué es mejor: ¿contratar una instalación o instalar un kit de placas solares?
Ante esta dualidad, hay que tener clara una cosa: la mejor opción siempre es pasarse al autoconsumo fotovoltaico, más allá de si se realiza este cambio mediante una instalación profesional o un kit solar. Pero, evidentemente, eso no quita lo importante que es optar por la mejor opción dentro del abanico de posibilidades que nos ofrece el mercado de las energías renovables. Por lo que vamos a analizar las virtudes y los defectos de la opción del kit solar:
- Ventajas de instalar un kit solar:
- El precio del kit solar permite ahorrar el coste de un instalador.
- Se puede personalizar y adaptar el kit solar al gusto o necesidad del cliente (sobre todo en instalaciones pequeñas).
- Hay una mayor velocidad de ejecución si este se realiza correctamente.
- Desventaja de instalar un kit solar:
- Tiene que haber un conocimiento previo a la hora de hacer la instalación del kit solar.
- No habrá una garantía complementaria sobre los componentes fotovoltaicos, por lo que solo se tendría la de los elementos del kit solar.
- No se dispondrá de información o asesoramiento de una compañía.
- En caso de problemas futuros, no habría servicio posventa o de asistencia.
Kit solar 3000 W
El kit solar 3000 W es un sistema totalmente adecuado en el caso de querer tener un pequeño sistema de energía para poder alimentar a un conjunto de aparatos electrónicos concretos como un televisor, una nevera o iluminación en las casetas. Su batería otorga la autonomía justa para un uso mayor en época estival y sin tener grandes consumos nocturnos.
Las baterías no tienen mantenimiento y su sistema incluye un inversor con un regulador de tipo maximizador MPPT. El material de este kit adjunta todos los accesorios que se requieren para poder realizar las conexiones precisas entre los equipos, y siempre con las protecciones eléctricas necesarias para hacer una instalación.
Kit solar 5000 W
El kit solar 5000W es un sistema completo de autoconsumo con placas solares de mejor producción, una tecnología PERC y cuenta con una excelente relación calidad-precio. Es un sistema perfecto para mantener energéticamente a una vivienda habitual.
Además una gran ventaja de este sistema es que las baterías son de litio sin necesidad de mantenimiento, fácilmente ampliable y todo en un formato muy cómodo de albergar. Podemos ampliar el kit con 2 paneles más y con más baterías si nuestras necesidades aumentan.
¿Qué se tiene que tener en cuenta antes de comprar un Kit solar?
-Potencia: La potencia combinada es un factor muy importante para poder determinar si el kit puede usarse para cargas grandes o pequeñas.
-Instalación: Se tiene que tener en cuenta que la instalación se debe hacer por cuenta misma del cliente. La mayoría de modelos vienen con agujeros perforados en las placas, facilitando la instalación.
-Voltaje: La cantidad de voltios que produce un kit determina el tipo de batería que se necesita comprar. La mayoría de las placas solares producen 12 V, sin embargo, los kits de una mayor capacidad pueden dar un servicio de hasta 48 V. Y se necesita como mínimo 12 V para poder alimentar electrodomésticos y dispositivos básicos. Por otro lado, siempre se recomienda comprar un inversor para convertir los voltios de CC (corriente continua) a CA (corriente alterna) para un uso más especializado.
-Equipo: Cada kit solar viene con placas solares, conectores/cableado. Los kits más completos incluyen controladores de baterías, carga solar, inversores y hardware especializados.
-Estructura: La estructura es de aluminio y sobre ella será montado el sistema de placas solares. La base de aluminio proporciona solidez y esta es fundamental para que la instalación se pueda realizar en el tejado, caravana o en cualquier lugar en el que se pueda acomodar adecuadamente.