¿Qué precio tienen las placas solares en Las Palmas?
Una instalación de 4 placas
Una instalación de 20 placas
Una instalación de 100 placas



1
Regístrate
Registra tu inmueble y envíanos tu información de consumo.
2
Guíate
Te encontramos 3 ofertas y guiamos.
3
Elige y disfruta
Compara y elige tu mejor oferta. Asesoramiento gratuito.
Instalar Placas Solares en Las Palmas
Las Islas Canarias es una de las Comunidades Autónomas con mayor producción de energía eólica en España. Según datos de la Red Eléctrica Española, este territorio produce un 100% de toda la energía renovable que se produce, por lo que es autosuficiente a nivel renovables. Entre sus provincias, encontramos Las Palmas, una isla con unas condiciones meteorológicas muy favorables. En Soof, queremos facilitarte toda la información relacionada con instalar placas solares en Las Palmas. ¡Veamos!
1. Características y beneficios de las placas solares en Las Palmas
Las Palmas cuenta con condiciones óptimas para la instalación de paneles solares, algo que puede ayudar mucho a que los ciudadanos puedan pasarse al autoconsumo energético en la región. A continuación, se detallan las variables relevantes a considerar al momento de instalar estos sistemas en la provincia:
- Precio de una instalación de placas fotovoltaicas en Las Palmas.
- Subvenciones y bonificaciones disponibles para una instalación fotovoltaica en Las Palmas.
- Tiempo necesario para recuperar la inversión inicial en Las Palmas.
- Orientación y posición óptima para instalar placas solares en Las Palmas
- Ahorro económico gracias a la instalación de placas solares en Las Palmas
- Pasos necesarios para realizar la instalación de placas en Las Palmas
- Producción media de una instalación de paneles solares en Las Palmas
2. Datos económicos sobre la instalación de placas solares en Las Palmas
2.1¿ Qué factores varían el precio de la instalación de placas solares en Las Palmas?
Los precios de instalación suelen variar en función a diferentes aspectos:
- Factores climáticos: La climatología será un factor importante para calcular el retorno de inversión.
- Orientación e inclinación de los paneles: Dependiendo de la posición dónde hagamos la instalación, las placas pueden generar una mayor cantidad de energía. Debemos analizar en qué posición e inclinación pondremos nuestras placas solares.
- Tamaño de la instalación: Es importante hacer un cálculo de los metros cuadrados para que el instalador tenga un presupuesto inicial.
- Trámites Administrativos: Dependiendo de la zona en la que vivamos, los trámites administrativos serán más costosos que en otros lugares.
- Calidad de los paneles: Los paneles con mayor calidad, tendrán un coste más elevado pero una mayor potencia energética
- Orientación e inclinación: Dependiendo de la posición dónde hagamos la instalación, las placas pueden generar una mayor cantidad de energía. Debemos analizar en qué posición e inclinación pondremos nuestras placas solares.
- Tamaño de la instalación: Es importante hacer un cálculo de los metros cuadrados para que el instalador tenga un presupuesto inicial.
2.2 ¿ Cuánto vale instalar placas solares en Las Palmas?
Las Palmas es una provincia dónde es fácil conseguir una rentabilidad en cuanto a instalaciones de paneles solares. El costo de una instalación se mide en kWp (kilovatios pico) y varía según el tamaño y tipo de sistema. A continuación, se presenta un ejemplo del coste que tendría una instalación en una vivienda unifamiliar:
2.3 Cuánto tiempo necesito para amortizar la inversión en placas solares en Las Palmas?
Las Palmas de Gran Canaria es una de las provincias españolas donde menos tiempo necesitas para amortizar la inversión de tu instalación fotovoltaica. Durante la última década, el tiempo estimado para recuperar la inversión en paneles solares en Las Palmas de Gran Canaria era de aproximadamente unos 10 años. Sin embargo, el aumento de las tarifas de energía ha contribuido a reducir este plazo hasta los 6-7 años.
La ubicación geográfica y las ayudas recibidas de cada región influyen directamente en el tiempo que tardaremos en amortizar la instalación. Además, las ayudas gubernamentales pueden ser una fuente de recursos económicos que nos ayuden a afrontar este gasto.
2.4 ¿ Cuánta energía puede llegar a producir una placa solar en Las Palmas?
Cuando realizamos instalaciones de placas solares, siempre surge una misma duda: ¿Cuánto dinero ahorraré en energía?
En este aspecto, la provincia canaria es un buen lugar para invertir en placas solares. Las Palmas presenta alrededor de 2.800 horas de sol anuales, con un pico de hora solar ( HSP) de 5,9 kWh por metro cuadrado al día. Unos datos que superan a la mayoría de provincias españolas.
Veamos la producción de energía mensual por meses en Las Palmas:
2.5 Inclinación ideal para instalar placas en Las Palmas
En Las Palmas de Gran Canaria, debemos inclinar los paneles solares entre 30 y 40 grados. De este modo, lograremos la máxima eficiencia en las instalaciones fotovoltaicas.
Es importante tener en cuenta que la inclinación óptima de los paneles puede variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que es aconsejable consultar a un profesional especializado para garantizar una instalación óptima y adaptada a las necesidades propias.
3. Subvenciones y ayudas disponibles para la instalación fotovoltaica en Las Palmas
La instalación de paneles solares puede requerir ciertos costos. Sin embargo, en España existen ayudas y subvenciones para personas que deciden utilizar la energía solar. A continuación se presentan las opciones de ayuda disponibles:
- Ayudas al autoconsumo Next Generation.
- Subvenciones del Ministerio de Transición Ecológica: Este ministerio aporta subvenciones a proyectos o instalaciones relacionadas con energía renovable.
- Programa de ayudas a la eficiencia energética y producción de energía renovable de las comunidades autónomas: Estas ayudas van a depender de la Comunidad Autónoma en la que hagas tu instalación. Estas ayudas nos permiten una bonificación del IBI ( Impuesto por Bienes Inmuebles) e ICIO ( Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
- Subvenciones de la Unión Europea: Existen ciertos programas avalados por la UE que fomentan la producción de energías renovables. En España, se puede acceder a estas subvenciones.
3.1 Deducción del IRPF en Las Palmas
Los residentes de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria tienen la posibilidad de obtener una reducción en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) al instalar paneles solares en sus hogares. Es posible deducir hasta el 20% de los costes de rehabilitación de la vivienda. Es importante destacar que, para solicitar esta deducción, se requiere contar con un Certificado de Eficiencia Energética. Este certificado evalúa el consumo energético de la vivienda y asigna una calificación que va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente).
Además de proporcionar un ahorro económico, la instalación de paneles solares también contribuye a reducir el impacto ambiental de la vivienda, ya que se utiliza una fuente de energía renovable y limpia.
3.3 Ayudas Next Generation en Las Palmas de Gran Canaria
Next Generation es un programa respaldado por la Unión Europea cuyo objetivo es impulsar la recuperación de Europa a través de la promoción de la transición hacia sistemas energéticos sostenibles y renovables para hogares y empresas.
Este programa proporciona apoyo financiero desde la planificación hasta la instalación y puesta en marcha para eliminar obstáculos al autoconsumo de energía solar. Incluye subvenciones para materiales y servicios necesarios como memorias técnicas, redacción de proyectos y permisos.
Además, se ofrecen ayudas específicas para trabajos adicionales como la instalación de baterías, la construcción de marquesinas y el cambio de cubiertas de uralita. La cantidad de la ayuda dependerá de la potencia instalada y suele ser de 600 euros por kWp de instalación y 500 euros por batería.Estas iniciativas pueden fomentar la adopción de energías renovables en la sociedad y ayudar a reducir la huella de carbono.
4. ¿Qué gestiones tengo que hacer para poder instalar placas solares? Permisos y regulaciones necesarias en Las Palmas
En España, instalar paneles solares requiere obtener una licencia de obra y notificar al ayuntamiento. Para cumplir con las normas municipales, un responsable se encarga de garantizar la viabilidad del proyecto.
En la provincia canaria, necesitaremos conseguir una autorización ambiental y una autorización pública. Estas gestiones las solemos hacer nosotros o el instalador en cuestión, por lo que no debe resultar algo complejo. En Soof, nos esforzamos por simplificar esta gestión para que sea lo más rápida y eficiente posible.
5. Instalar placas solares en Las Palmas, ¿una buena decisión?
Después de analizar todo el proceso de instalación de placas fotovoltaicas, quizás tengas más información acerca de las ventajas de instalar placas solares en Las Palmas. Recuerda, en Soof te asesoramos de manera gratuita y profesional. Te conseguimos los mejores presupuestos para tu instalación.