Descubre cómo es instalación de placas solares autoconsumo y los requisitos para su instalación con la ayuda de Soof. A la vez, infórmate sobre que es el Certificado de Instalación Eléctrica y la disponibilidad de espacio en el tejado para los paneles solares.
La instalación de placas solares autoconsumo, permite ahorrar desde un 30% hasta un 50% en la factura eléctrica de un inmueble. Su periodo medio de amortización es de 8 años y tiene una vida útil que es generalmente superior a 30 años. El 99% de las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos están situadas en viviendas individuales. La inversión de una instalación estándar (3,5 kW) ronda entre los 4000 – 5000 euros, incluyendo el IVA. Este precio puede variar según los requisitos de cada inmueble.
Requisitos para la instalación de placas solares autoconsumo
Se requiere de una serie de requisitos para instalar placas solares autoconsumo, algunos de los principales requisitos para realizar la instalación de estas placas fotovoltaica son:
- Tejado adecuado: el tejado, al estar en un mal estado, pone en riesgo a que haya un desprendimiento o goteras. Esto pone en riesgo que se tenga que renovar en poco tiempo la cubierta y se haga una nueva instalación. Se recomienda que los clientes reparen antes sus tejados si desean realizar este tipo de instalación.
- Orientación del tejado: las placas solares autoconsumo necesitan de una radiación solar para poder funcionar y producir más energía. Es mejor que cuanta más orientación el tejado tenga al sur, los paneles solares puede recibir más radiación, lo cual es igual a más energía para las placas.
- Sombras: si el tejado presenta mucha sombra, esto puede provocar que haya una baja energía en la producción de los paneles fotovoltaicos.
¿Cuáles son los requisitos legales para la instalación de placas solares autoconsumo?

La instalación de placas solares autoconsumo tiene que respetar algunos requisitos legales, entre ellos algunos son:
- Reglamentación Urbanística: se debe solicitar un permiso de obra para poder proceder en la instalación de los paneles solares. Al no solicitarlo, esto infringe una ley y las autoridades pueden aplicar una sanción.
- Reglamentación Eléctrica: la instalación debe estar registrada y validada por un Instalador Autorizado. El instalador tiene que proporcionar El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica?
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), es un boletín eléctrico obligatorio para una instalación placas solares autoconsumo. Ayudan a certificar que una instalación se encuentra en buenas condiciones y cumple con todos los requisitos técnicos. El CIE garantiza que la instalación no supone ningún peligro y es totalmente segura. En el boletín eléctrico se pueden encontrar todas las características de una instalación, como la potencia que está instalada.
La compañía distribuidora es la que pide el CIE, y lo hace a través de la compañía comercializadora de la instalación. La comercializadora es con la que el cliente tiene el contrato de luz y emite las facturas, mientras que la distribuidora es la compañía que se ocupa de los suministros, averías, etc.
¿Cómo se puede conseguir el Certificado de Instalación Eléctrica?
Hay varias maneras de poder conseguir el CIE, las dos situaciones más comunes son:
- Instalación eléctrica con más de 20 años: se puede emitir un nuevo boletín que pueda certificar la vieja instalación. Depende mucho de los cambios que haya en el contrato que se solicite, la instalación puede pasar a una revisión.
- Instalación eléctrica nueva: el instalador autorizado es el responsable de firmar el nuevo boletín, cuando se modifica la instalación eléctrica de una vivienda. El instalador es el encargado de presentar al organismo competente de energía de la Comunidad Autónoma. Cuando la instalación esté aprobada, el cliente recibirá el boletín eléctrico en pocos días.
La disponibilidad de espacio en el tejado
Lo primero que se debe de comprobar para realizar una instalación de placas solares es ver el espacio que tiene el tejado y si cumple con todas las condiciones que son necesarias para una instalación. Se recomienda tener entre 5 y 8 metros cuadrados por cada kWh de placas solares que se quiera instalar. Mayor la eficiencia del módulo, menor será la superficie que se requiera. Por otro lado, es importante conocer la orientación del tejado. Una posición ideal para maximizar la generación solar es de unos 30/40 grados de inclinación y con una orientación al sur.
¿Cuántos paneles se necesita para una instalación de placas solares autoconsumo?
Antes de saber cuantas placas solares autoconsumo se necesitan en nuestro tejado, es fundamental conocer el consumo eléctrico del inmueble. Con la ayuda de Soof, te ayudamos a que entiendas tus presupuestos y te acompañamos durante toda tu selección.
Para poder dimensionar una instalación solar de manera correcta, se requiere de números con más detalles. En donde informan cuánta energía se consume en cada momento durante el día. Dos opciones son:
- Medidor de energía: ayuda a ver el cuadro eléctrico, para recoger los propios datos del inmueble.
- Web de la distribuidora: hay la opción de descargarlo y ver con detalles todo lo que se consume.
¿Es rentable la instalación de placas solares?
Antes de realizar una instalación placas solares autoconsumo, se recomienda hacer un estudio personalizado. Se pueden pedir varios presupuestos en diferentes empresas instaladoras y comparar los precios y calidad de sus materiales. Un rango de presupuesto para una instalación ronda entre 1 – 1,7 euros/kWh con IVA incluido. Por ejemplo, para una instalación de 3 kilovatios de potencia su presupuesto sería de 3000 – 5000 euros.