Energía hidroeléctrica
Infórmate sobre la energía hidroeléctrica y cómo funcionan sus centrales. Descubre todo sobre una central hidroeléctrica y sus ventajas y desventajas con la ayuda de Soof.
La energía hidroeléctrica es aquella que se sirve de la fuerza generada por el agua para transformarla en energía eléctrica. Para ello, se tienen que construir grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este modo de producción de energía renovable.
Partes de las centrales hidroeléctricas
- Presa: es la infraestructura de la obra civil. La presa destaca por su altura sobre los cimientos, su longitud de coronación y por el volumen de su hormigón.
- Central: es la construcción donde están localizados los grupos de generación. Las dos magnitudes para definir una central hidroeléctrica son el salto y el caudal.
- Embalse: es el almacén del agua.
Cómo se forma la energía hidroeléctrica
La función de una central hidroeléctrica se basa en convertir la energía eléctrica una energía potencial que tiene una determinada masa de agua y se traslada entre dos puntos que se sitúan a una distinta altitud.
Para ello se hace circular un caudal de agua por un circuito hidráulico, donde se salva el desnivel entre esos dos puntos, lo que se conoce como ‘salto’. El agua va adquiriendo velocidad a medida que la energía potencial vaya transformando la energía cinética. La turbina se encarga de transformar esta energía cinética en energía mecánica, para que el generador finalmente la transforme en energía eléctrica. Al terminar este proceso, el caudal de agua abandona la turbina y desagua de nuevo al río.
Ventajas y desventajas de generar energía hidroeléctrica
Ventajas
- Duración: las instalaciones hidroeléctricas tienen una vida útil
- Sostenible: este tipo de energía ayuda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
- Reutilización: al tratarse de un recurso procedente de agua de lluvia, el proceso puede volver a utilizarse
- Flexibilidad: facilita la gestión de los picos de la demanda energética
- Control: los embalses resultan útiles a la hora de regular el caudal de los ríos para evitar crecidas peligrosas
- Respaldo: su flexibilidad se presenta como complemento y respaldo para el desarrollo de otras tecnologías renovables
- Costes: sus costes de explotación son bajos
Desventajas
- Difícil encontrar el lugar idóneo: es necesario tener la orografía adecuada y dependiente del curso del agua para que se saque el máximo partido del terreno
- Montar la central hidroeléctrica es caro: la inversión para construir la central es muy elevada y requiere la expropiación de terreno con coste en indemnizaciones.
- Puede verse afectado por sequías: en temporadas con muchas sequías puede ser un auténtico impedimento a la hora de generar electricidad por este tipo de vías.
Energía hidroeléctrica en España
La energía hidráulica en España es buena, pero no es comparable con la eficiencia de otros países como por ejemplo Noruega, donde es realmente mayoritaria.
En los últimos años, este tipo de energía representó el 13,7% del total de la generada por España, y ya en la mayoría de las comunidades autónomas se produce energía hidráulica: Cataluña, Castilla y León, Aragón y Extremadura son las que se han involucrado en ella.
Por otro lado, Córdoba es la provincia que genera más electricidad hidráulica debido a la riqueza hídrica de sus suelos. En esta zona de Andalucía ya hay diez distintas centrales hidroeléctricas. Las energías renovables ya suponen un 50% en la electricidad producida en toda España, en donde la eólica representa ya un 19,8% (la segunda energía verde en este ranking).