¿ Qué es la Energía Geotérmica?

Descubre qué es la energía geotérmica, cómo funciona, sus diferentes tipos y sus ventajas y desventajas siempre con la ayuda de Soof.

A pocos metros de la profundidad, no es ningún misterio que la tierra empieza a mantener una temperatura superior a la que nos encontramos en la superficie. Por lo que, para los ingenieros del siglo XXI no ha sido muy difícil ver en esta realidad una nueva oportunidad energética verde, renovable e inagotable.

El origen de la palabra nos retrocede hasta la cultura griega, con las palabras geo (tierra) y thermo (calor), con lo cual, este tipo de energía renovable proviene del calor de la tierra y se trata de una energía limpia e inagotable.

Actualmente, otros países cercanos como Italia, que es el sexto productor del mundo de la energía geotérmica con 34 plantas, están llevando a cabo una movilización hacia la energía geotérmica muy importante. Por el momento, en España, la energía geotérmica no es tan común, ya que a día de hoy las energías renovables por las que más se está apostando en el país son la fotovoltaica y la eólica. Pero esto no ha impedido que en muchas construcciones de viviendas o edificios se utilice este tipo de energía ya sea en el sistema de climatización o el la producción energética.

1. ¿Cómo funciona la energía geotérmica? 

Sí, el concepto está entendido. Pero, ¿ cómo es el proceso para que el calor terráqueo derive finalmente en energía eléctrica?

Pues para eso está Soof, que te explica todo el transcurso al pie de la letra:

 

como funciona la energia geotermica con soof

1.1 Perforación

Es necesario localizar la zona adecuada y contar con los estudios geológico/mineros adecuados, así como un equipamiento tecnológico adecuado y profesionales cualificados en este tipo de energía para poder realizar la perforación terrenal de manera correcta.

1.2 Instalación:

Después de la perforación, se procede a introducir una o varias sondas geotérmicas. Estas sondas están en forma de una tubería sellada, fabricadas con poliuretano y rellenas de agua y otros líquidos anticongelantes. La función que tienen es hacer un intercambio de calor y son las encargadas de introducirse en la zona más profunda. 

1.3 Producción:

para la obtención de la electricidad, será necesario que haya en el exterior una planta geotérmica, que recoja el vapor y lo pueda convertir en energía mecánica mediante una turbina. En vez de pasar el calor a electricidad, también se puede suministrar la energía geotérmica de manera directa a viviendas conectadas directamente por una red de distrito para calentar los edificios.

 

2. Tipos de energía geotérmica 

Se puede encontrar 3 diferentes tipos de energías geotérmicas que se diferencian dependiendo de la profundidad que haya en la perforación: 

2.1 Energía geotérmica superficial

Se encuentra a escasos metros de la corteza terrestre y cuenta con una perforación de 150 metros o 200 metros. Su temperatura alcanzada por el agua en los ciclos es en torno a los 50/70 °C. Este tipo de energía geotérmica es la más utilizada para obtener energía destinada al uso doméstico. 

2.2 Energía geotérmica profunda

Este tipo de energía geotérmica llega a alcanzar entre 1 y 4 kilómetros de profundidad. Se consiguen valores de temperaturas de entre los 70 y los 150 °C. La energía obtenida en esta categoría se suele emplear para la producción de electricidad mediante el uso de turbinas de vapor. 

2.3 Energía geotérmica de grandes profundidades

Para llegar a obtener este nivel de fuerza energética, se necesita profundizar en la corteza terrestre entre unos 4 y 6 kilómetros. En esta escala se llegan a obtener las temperaturas más altas que superan los 150 °C. Este nivel de calor permite tener la producción de electricidad a una mayor escala, cosa que se traduce en mayor eficiencia y rentabilidad. La estructura de esta es más compleja y se emplean técnicas similares a las usadas en la extracción de petróleo. 

3. Ventajas y desventajas

¡ Veamos cuáles son las ventajas y desventajas de instalar placas solares en domicilios o industrias!

3.1 Ventajas: 

  • Es una energía limpia: es una de las energías verdes consideradas por la Unión Europea, por lo tanto una alternativa fundamental para poder alcanzar los próximos retos de la sostenibilidad energética y de la descarbonización. 
  • Reduce al mínimo la huella de carbono: La producción energética geotérmica minimiza el uso de combustibles fósiles llegándose a conseguir plantas que reducen al mínimo su huella de carbono en funcionamiento.
  • No genera muchos residuos o gases nocivos: el impacto ambiental y la protección del medio ambiente es casi inexistente con el uso de la energía geotérmica. 

3.2 Desventajas: 

  • Requiere de unas condiciones geológicas muy específicas para poder implementarse de manera eficaz
  • Es de un difícil desarrollo
  • La ínfima emisión de gases.
  • El ruido que es generado por la construcción de la instalación, aunque desaparece al iniciar la producción de energía.

 

Y esto es todo lo que debes saber sobre la energía geotérmica si estás empezando a interesarte por ella.

Como siempre, Soof te lo pone fácil, gratuito y en bandeja para aprender sobre energías renovables y para ayudarte a apostar por el futuro energético. Así que, si quieres empezar tu transición hacia las renovables, no dudes en contactarnos.